Esta mañana, en el Concejo Deliberante de Viedma, se reunieron funcionarios del Ejecutivo local y ediles para trabajar sobre el Presupuesto Oficial para el próximo 2024, al igual que ocurre con la tarifaria.
Durante el encuentro, participaron el jefe de Gabinete e intendente electo de la capital, Marcos Castro, y la secretaria de Hacienda, Carolina Brecciaroli, junto al resto de los secretarios del Poder Ejecutivo Municipal y todo el cuerpo legislativo. Cada funcionario explicó el presupuesto previsto para su área y la distribución de los recursos. Además, respondieron dudas e inquietudes de los y las concejales.
En diálogo con FM DE LA COSTA, Castro planteó que fue «una reunión dinámica en donde no sólo presentamos y fundamentamos el presupuesto, sino que también todos los concejales tienen el momento para aprovechar a hacer distintas preguntas. Suelen ser debates muy ricos en contextos de mucho respeto y participación».
Dijo además que «estamos debatiendo un presupuesto en donde la oposición hace sus planteos. Siempre que venimos en esta instancia, es muy positivo. Estuvo la secretaria de Economía, y yo en mi rol como Jefe de Gabinete hice lo propio».
Basándose en los criterios de previsibilidad, justicia, realismo, innovación y modernización del Estado, Viedma prevé recursos de la administración municipal por $18.611.398.098.
En otro orden, y en relación a la tarifaria, Castro aseguró que «tenemos que lograr un sinceramiento de las tasas municipales, sabiendo de que nosotros, durante estos cuatro años de gobierno de Pedro Pesatti, tuvimos una inflación no tan marcada como la que hoy sufrimos, pero el Municipio no tenía la posibilidad de actualizar las tasas. Entonces, nos encontrábamos con muchas demandas de proveedores de servicios, de fuerzas gremiales en el marco de la Función Pública y demás».
En ese sentido, adelantó que «gran parte del planteo es permitirnos lograr que el Concejo permita al Ejecutivo actualizar las tasas en función a una fórmula polinómica, que definimos en relación a tres componentes interesantes: inflación por IPC, el salario del trabajador municipal y el valor del combustible. Frente a una variación de eso, poder actualizar tasas y evitar de esa manera que las variables de ajuste sean los servicios municipales».